Sobre Farmacia Piluca Barrau Menorca

Piluca Barrau
Farmacia Barrau, nace de una familia de Farmacéuticos en el año 1977. Antonio Barrau , Farmacéutico- Óptico y su mujer Pilar Martínez, establecen una farmacia en Almendralejo en ese mismo año.
Desde entonces, el grupo Barrau ha ido especializándose en el mundo de la Farmacia, Óptica y Audiología, creciendo e incorporando nuevos centros a lo largo de la comunidad de Extremadura y Baleares. Pilar Barrau, hija de Antonio y Pilar, estudia Óptica y Optometría en Madrid en el año 2000.
El mismo año que acaba la diplomatura, en 2003 mientras realiza el máster Boston de Óptometría clínica, se incorpora en el equipo de docentes de su misma universidad (Universidad Europea de Madrid), impartiendo varias asignaturas de óptica y optometría.
Es el año 2004, cuando decide Matricularse en la licenciatura de Farmacia, compaginar sus clases en la universidad Europea con sus estudios de farmacia y viajes a Mérida para colaborar en las Ópticas familiares.
En el último año de carrera, conoce a un Menorquín, Jaime Font López, Farmacéutico y estudiante de óptica.
En Mayo del 2011 establecen la primera óptica, en Ciutadella de Menorca.
En Abril del 2015, incorporan dos centros más, uno en Son Servera de Mallorca y otro en Mahón, en Julio del 2015.
Pilar se especializó en Terapia visual Comportamental, Reeducación auditiva, Audiología- Audioprótesis y cosmética farmacéutica.
En su centro de Óptica y Optometría podemos encontrar una gran variedad de servicios exclusivos, relacionados con la visión y audición.

Antigua Farmacia
Octubre del 2018, Pilar adquiere la antigua Farmacia Segui-Chinchilla situada en el centro de Mahón.
La farmacia, que dota de año 1907 con una estética de estilo modernista y elegante, fue diseñada por el arquitecto Mahonés D.Antonio Fedelich a sus 92 años. Antiguo ebanista, de sensibilidad y gusto exquisito.
La madera de sus muebles, son de teca, se compró a una antigua fragata naviera llamada Resolución, que el 28 diciembre de 1864 regresó a España y en 1870 fue ordenada su transformación en blindado y cambiando su nombre a Fragata Méndez Núñez, hasta que en 1886 se decretó su baja y 1896 fue descuartizada en el puerto de Mahón.
Los muebles del camarote del capitán son los que se encuentran actualmente en nuestra Farmacia.
En los muebles, que actualmente se mantienen como el primer día, pueden dejarse ver los botes del siglo XIX de farmacia, fabricados con cerámica policromada en frío.
El toque innovador de los nuevos servicios y maquinarias, así como la incorporación de marcas diferenciadoras y exclusivas, junto a la continua formación que reciben los integrantes del equipo, hacen que Farmacia Barrau, esté al día de los productos más actuales del mercado.
La dedicación exquisita y personalización del trato con cada uno de sus clientes, es un básico en su día a día.

Bote de Farmacia
Pair text with an image to focus on your chosen product, collection, or blog post. Add details on availability, style, or even provide a review.

LA FARMACIA: inicios
El viernes 6 de Julio de 1907 se inauguraba en Mahón una nueva Farmacia; la prensa de la época, "El Bien Público" y "La Voz de Menorca", se hacían eco de la noticia.
El nuevo establecimiento se situaba en una moderna y elegante calle arbolada, con grandes losas de piedra, bancos y altas y estilosas farolas de hierro pintado de negro.
La Farmacia Seguí abría sus puertas en el número 28 de la alegre, céntrica y comercial calle dedicada al insigne toxicólogo Dr. Orfila y conocida también como "Carrer de ses Moreres". En 1906 Mateo Seguí Federich había adquirido este inmueble sobre el que mandó realizar una reforma completa con fachada y viviendas nuevas.
Durante este mismo año y el siguiente se llevaron a cabo las obras. Según consta en la solicitud de permiso cursada al Ayuntamiento, el proyecto de la fachada fue original del afamado arquitecto mahonés, de estilo modernista, Francesc Femenías.
Por otra parte, la decoración interior de la farmacia corrió a cargo de D. Antonio Fedelich -de 92 años-, antiguo ebanista de sensibilidad y gusto exquisitos, tío materno del promotor de la obra. El material utilizado era una madera de teca que se encontraba en perfecto estado y estaba depositada en la empresa "La Maquinista Naval", procedente del desguace de la fragata Méndez Núñez.
Mateo Seguí Federich era un conocido médico, que ejercía en Mahón la medicina privada (atención de partos) y se desplazaba en galera a San Luis, de donde era médico titular. En 1942 fue el primer Presidente de la Sección Delegada del Colegio Oficial de Médicos de las Illes Balears, instaurando la sede de la misma en su propio domicilio en la calle Bastión nº 23.
Bachilleres del Instituto de Mahón, desplazándose después a Barcelona a los 21 años con la calificación de Sobresaliente

Mendez Nuñez
Nada más entregada, la Resolución fue destinada con la Triunfo a la fuerza expedicionaria científica del Pacífico, que acabaría entrando en guerra contra Chile y Perú.
Tras una penosísima campaña, la Resolución regresó a España el 28 de diciembre de 1864 y en 1870 fue ordenada su transformación en blindado.
Se la dotó con una protección de hasta 12cm y su armamento principal quedó reducido a 4 piezas de 230 mm y dos de 200 mm, todas emplazadas en una batería o reducto central.
Salió pues, a la mar, como un blindado más y con el nombre de Méndez Núñez, que ya conservó hasta el fin de sus días.
Tras la sublevación cantonal, que sorprendió a la Méndez Núñez en Cartagena, aún sobreviviría varios años en activo hasta mediados de 1886, en que fue decretada su baja. Diez años más tarde fue desguazada en el puerto de Mahón.